- Luz
- Bono Social
- Gas
- Facturación Electrónica
- Preguntas Frecuentes
- Gestiones Online
- Representación Autoproductores
- ¿Cómo pagar mis facturas?
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Comienza el contenido principal
El Gobierno ha fijado un paquete de medidas para contener el coste de la factura de energía.
El pasado 14 de Mayo de 2022 el Gobierno aprobó el mecanismo ibérico para limitar el precio del gas durante los próximos 12 meses.
Esta medida aplicará sobre el precio del gas consumido por las centrales térmicas, no sobre el precio del gas que pagan los consumidores. Donde sí tendrá impacto para los consumidores, es en el precio de la electricidad, aunque aún está pendiente concretar como se trasladará a los precios o se reflejará en las facturas. Los clientes que antes se verán beneficiados serán los que tengan la tafifa PVPC.
El precio promedio del gas en mercado mayorista se limitará los 6 primeros meses a 40€/mWh y se irá incrementando en 5€/MWh cada mes hasta alcanzar los 70€/MWh.
La reducción del IVA del 21% al 10% se aplicará a suministros con potencia menor o igual a 10 kW, siempre y cuando el precio medio mensual del mercado mayorista sea superior a 45€/MWh.
Esta reducción se aplicará a las facturas emitidas entre el 26 de junio de 2021 y el 30 de junio de 2022, y los conceptos de la factura a los que aplica son:
A los clientes vulnerables severos se les aplicará siempre esta reducción, desde el 26 de junio de 2021 hasta el 30 de junio de 2022.
Este concepto se aplicará en las facturas emitidas desde el 16 de septiembre de 2021 hasta el 30 de junio de 2022 y se incluye en la factura en el apartado "TASAS E IMPUESTOS".
Con este Real Decreto se produce una reducción de los precios de los cargos de electricidad en el consumo y en la potencia, hasta el 31 de diciembre 2022 con respecto a los cargos que se había fijado el 1 de Enero de 2022 y se traslada directamente al precio final con el que se facturará al cliente.
Se prorroga hasta el 30 de Septiembre de 2022 el incremento máximo del coste de la materia prima establecido en un 15% en el Real Decreto 17/21.
Este incremento máximo puede contemplar además de la propia variación del coste de la energía, la recuperación de cantidades pendientes de trimestres anteriores derivadas de aplicar este incremento máximo de acuerdo con el Real Decreto 17/21.
Se aumentan los porcentajes de descuento para el Consumidor Vulnerable y el Consumidor Vulnerable Severo desde el 27 de octubre de 2021 hasta el 30 de junio de 2022.
Para Consumidor Vulnerable el porcentaje de descuento aumenta al 60% y para el Consumidor Vulnerable Servero al 70%.
Mediante el Suministro Mínimo Vital, el Gobierno establece una potencia mínima necesaria para tener confort en el hogar (3,5KW) que podrá aplicarse a aquellos consumidores acogidos al PVPC que hayan acreditado los requisitos para ser consumidor vulnerable, y al que podrán optar por un periodo de seis meses extra (hasta ahora era de 4 meses) cuando no puedan hacerse cargo de sus facturas de electricidad. Con el nuevo BOE el Gobierno protege así, durante 10 meses, a los consumidores más vulnerables.
Próximamente, el organismo regulador del mercado eléctrico, la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC) informará de los pasos proceso de solicitud, que realizará tu comercializadora de mercado regulado, BASER si tienes el PVPC contratado nosotros, en tu nombre a la distribuidora de tu zona.
Este beneficio estará vinculado con la solicitud de Bono Social, y los clientes no tendrán que hacer nada para acogerse a él sino que será la comercializadora quien gestione la solicitud.
Fin del contenido principal