- Luz
- Bono Social
- Gas
- Facturación Electrónica
- Preguntas Frecuentes
- Gestiones Online
- Representación Autoproductores
- ¿Cómo pagar mis facturas?
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Comienza el contenido principal
10 resultados. Mostrando del 1 al 5
Si estás interesado en contratar la tarifa PVPC de electricidad, el Bono Social o la Tarifa de Último Recurso (TUR) de gas, puedes hacerlo a través de :
El Código Universal del Punto de Suministro (CUPS) sirve para identificar tu suministro entre las distintas compañías (distribuidora o comercializadora). Empieza por ES y va seguido de 20 dígitos de letras y números para la luz, y 22 para el gas.
Lo puedes visualizar en tu factura, es permanente. Nunca cambia.
La potencia para contratar varía en función de la cantidad de aparatos eléctricos que utilices, de cuantos utilizas al mismo tiempo, del tamaño de la vivienda y de cuantas personas habitan en la misma.
Si se trata de una primera contratación tu Certificado de Instalación Eléctrica te indicará la potencia recomendada, y la máxima potencia que puedes contratar.
Si se trata de una vivienda de segunda ocupación tendrás que comprobar cuantos electrodomésticos tienes, la potencia que demanda cada uno de ellos y cuantos utilizas de manera simultánea.
La factura incluye una parte fija (término de potencia) cuyo precio varía en función de la potencia contratada.
Las tarifas de gas se clasifican en función del consumo. Para clientes hogares/negocios estos son los tipos de tarifas existentes.
La factura de gas se compone del término fijo y del término variable. El término fijo, es un coste fijo, que viene determinado por las tarifas de gas vigentes.
Si estás interesado en contratar la tarifa PVPC de electricidad, el Bono Social o la Tarifa de Último Recurso (TUR) de gas, puedes hacerlo a través de :
También conocido como CIE o Boletín. Se trata de un documento emitido por un electricista oficial autorizado que certifica que la instalación cumple con todos los requisitos necesarios para el suministro. Refleja las características de la instalación (ej. la potencia máxima que puedes contratar).
Necesitarás un Boletín:
El Código Universal del Punto de Suministro (CUPS) sirve para identificar tu suministro entre las distintas compañías (distribuidora o comercializadora). Empieza por ES y va seguido de 20 dígitos de letras y números para la luz, y 22 para el gas.
Lo puedes visualizar en tu factura, es permanente. Nunca cambia.
La potencia para contratar varía en función de la cantidad de aparatos eléctricos que utilices, de cuantos utilizas al mismo tiempo, del tamaño de la vivienda y de cuantas personas habitan en la misma.
Si se trata de una primera contratación tu Certificado de Instalación Eléctrica te indicará la potencia recomendada, y la máxima potencia que puedes contratar.
Si se trata de una vivienda de segunda ocupación tendrás que comprobar cuantos electrodomésticos tienes, la potencia que demanda cada uno de ellos y cuantos utilizas de manera simultánea.
La factura incluye una parte fija (término de potencia) cuyo precio varía en función de la potencia contratada.
Las tarifas de gas se clasifican en función del consumo. Para clientes hogares/negocios estos son los tipos de tarifas existentes.
La factura de gas se compone del término fijo y del término variable. El término fijo, es un coste fijo, que viene determinado por las tarifas de gas vigentes.
Sí, puedes solicitar un cambio de titularidad:
Además, estas tres opciones, se pueden elegir para altas de electricidad o gas, modificación de potencia o discriminación horaria y bajas.
Para algunas de estas gestiones las compañías distribuidoras pueden requerir documentación.
Se trata de un documento emitido por un Instalador de gas autorizado que certifica que la instalación cumple con la normativa vigente y se encuentra en perfecto estado.
Necesitarás un Certificado de gas:
Hay dos tipos de comercializadoras:
Son las sociedades que operan en el Mercado regulado de electricidad o gas designadas por el Gobierno. BASER es una comercializadora de referencia.
Comercializan a los consumidores eléctricos que pueden acogerse al PVPC, (precio voluntario al pequeño consumidor). Esta tarifa solo está disponible para los usuarios con una potencia eléctrica inferior a 10Kw. El precio de la electricidad lo regula el Gobierno y se calcula para cada día y hora en función del mercado diario de energía. Puedes consultar el Término de facturación de energía activa del pvpc en este enlace.
En el caso del gas, comercializan a los consumidores que quieren acogerse a la Tarifa de Último Recurso (TUR), disponible para los usuarios cuyo consumo anual sea inferior a 50.000 kWh/año.
Verifica tu potencia/tarifa y tu consumo anual en el Área de Cliente.
Son las sociedades que realizan ofertas personalizadas a sus clientes. En este mercado tanto el precio como las condiciones son libremente pactadas entre las partes.
Las compañías distribuidoras son las encargadas de distribuir, mantener las redes y transportar la energía hasta los hogares/negocios. Son las responsables de la calidad de suministro, la instalación de los equipos de medida (contadores), son las encargadas de la reparación de las averías de suministro y la lectura de los contadores. En el caso del gas, también realizan las inspecciones periódicas.
Si estás interesado en contratar la tarifa PVPC de electricidad, el Bono Social o la Tarifa de Último Recurso (TUR) de gas, puedes hacerlo a través de :
La potencia para contratar varía en función de la cantidad de aparatos eléctricos que utilices, de cuantos utilizas al mismo tiempo, del tamaño de la vivienda y de cuantas personas habitan en la misma.
Si se trata de una primera contratación tu Certificado de Instalación Eléctrica te indicará la potencia recomendada, y la máxima potencia que puedes contratar.
Si se trata de una vivienda de segunda ocupación tendrás que comprobar cuantos electrodomésticos tienes, la potencia que demanda cada uno de ellos y cuantos utilizas de manera simultánea.
La factura incluye una parte fija (término de potencia) cuyo precio varía en función de la potencia contratada.
El Código Universal del Punto de Suministro (CUPS) sirve para identificar tu suministro entre las distintas compañías (distribuidora o comercializadora). Empieza por ES y va seguido de 20 dígitos de letras y números para la luz, y 22 para el gas.
Lo puedes visualizar en tu factura, es permanente. Nunca cambia.
Las tarifas de gas se clasifican en función del consumo. Para clientes hogares/negocios estos son los tipos de tarifas existentes.
La factura de gas se compone del término fijo y del término variable. El término fijo, es un coste fijo, que viene determinado por las tarifas de gas vigentes.
Sí, puedes solicitar un cambio de titularidad:
Además, estas tres opciones, se pueden elegir para altas de electricidad o gas, modificación de potencia o discriminación horaria y bajas.
Para algunas de estas gestiones las compañías distribuidoras pueden requerir documentación.
También conocido como CIE o Boletín. Se trata de un documento emitido por un electricista oficial autorizado que certifica que la instalación cumple con todos los requisitos necesarios para el suministro. Refleja las características de la instalación (ej. la potencia máxima que puedes contratar).
Necesitarás un Boletín:
Hay dos tipos de comercializadoras:
Son las sociedades que operan en el Mercado regulado de electricidad o gas designadas por el Gobierno. BASER es una comercializadora de referencia.
Comercializan a los consumidores eléctricos que pueden acogerse al PVPC, (precio voluntario al pequeño consumidor). Esta tarifa solo está disponible para los usuarios con una potencia eléctrica inferior a 10Kw. El precio de la electricidad lo regula el Gobierno y se calcula para cada día y hora en función del mercado diario de energía. Puedes consultar el Término de facturación de energía activa del pvpc en este enlace.
En el caso del gas, comercializan a los consumidores que quieren acogerse a la Tarifa de Último Recurso (TUR), disponible para los usuarios cuyo consumo anual sea inferior a 50.000 kWh/año.
Verifica tu potencia/tarifa y tu consumo anual en el Área de Cliente.
Son las sociedades que realizan ofertas personalizadas a sus clientes. En este mercado tanto el precio como las condiciones son libremente pactadas entre las partes.
Las compañías distribuidoras son las encargadas de distribuir, mantener las redes y transportar la energía hasta los hogares/negocios. Son las responsables de la calidad de suministro, la instalación de los equipos de medida (contadores), son las encargadas de la reparación de las averías de suministro y la lectura de los contadores. En el caso del gas, también realizan las inspecciones periódicas.
Se trata de un documento emitido por un Instalador de gas autorizado que certifica que la instalación cumple con la normativa vigente y se encuentra en perfecto estado.
Necesitarás un Certificado de gas:
Fin del contenido principal