- Luz
- Bono Social
- Gas
- Facturación Electrónica
- Preguntas Frecuentes
- Gestiones Online
- Representación Autoproductores
- ¿Cómo pagar mis facturas?
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Comienza el contenido principal
Varía en función de la tipología que tenga de consumidor y sus circunstancias personales. Lo más sencillo es consultar en la tabla resumen sobre los tipos de vulnerabilidades.
Es el Indicador Público de Rentas Múltiples. Es un índice que sustituye al Salario Mínimo Interprofesional, y se emplea como referencia para la concesión de ayudas, subvenciones o el subsidio de desempleo.
El IPREM de referencia para 2018 es de 7.520 €/año y se actualiza anualmente.
A efectos de la aplicación del bono social, se entenderá por unidad familiar a la integrada por los cónyuges no separados legalmente y si hubiera hijos:
En los casos de separación legal, o cuando no existiera vínculo matrimonial, la formada por el padre o la madre y todos los hijos que convivan con uno u otro y que reúnan los requisitos a que se refiere la regla anterior.
Nadie podrá formar parte de dos unidades familiares al mismo tiempo.
Desde que se recibe la solicitud del bono social y la documentación completa, te responderemos en un plazo de 15 días hábiles para comunicarte el resultado de la misma.
Recibirás la resolución a tu petición a través de una carta de aceptación, rechazo o de imposibilidad de comprobación.
Se debe cumplir alguno de los siguientes requisitos:
En la siguiente tabla se detallan los descuentos dependiendo del tipo de vulnerabilidad (vulnerable, vulnerable severo, en riesgo de exclusión social).
Categorías consumidor | Descuento | Pensionistas | Unidad Familiar que cumple el límite de renta | Familias numerosas | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Sin menores | Un menor | Dos menores | |||||||
General | Casos especiales* | General | Casos especiales* | General | Casos especiales* | ||||
Vulnerable | 25% | Todos los miembros de la unidad familiar pensionistas con pensión mínima y sin otros ingresos > 500€ | (1,5 xIPREM) 11.279€ | (2 xIPREM) 15.039€ | (2 xIPREM) 15.039€ | (2,5 xIPREM) 18.799€ | (2,5 xIPREM) 18.799€ | (3 xIPREM) 22.559€ | Sin límite de renta |
Vulnerable Severo | 40% | (1xIPREM) 7.520€ | (0,75 xIPREM) 5.640€ | (1xIPREM) 7.520€ |
(1xIPREM) 7.520€ | (1,25 xIPREM) 9.340€ | (1,25 xIPREM) 9.340€ | (1,5 xIPREM) 11.279€ | (2 xIPREM) 15.039€ |
En riesgo de exclusión social | Si el beneficiario cumple los requisitos para ser considerado consumidor vulnerable severo (descuento del 40%) y, además, tenga una ayuda de los Servicios Sociales para que cubran, al menos, el 50% del importe de la factura de electricidad, no tendrá que pagar nada | ||||||||
Límite consumo anual con descuento | 1.932 kWh | 1.380 kWh | 1.932 kWh | 2.346 kWh | 4.140 kWh |
El IPREM de referencia para el 2019 es el anual de 14 pagas de 7.520€. Ese importe se actualiza anualmente.
(*) Casos especiales: algún miembro con discapacidad reconocida ≥ 33%, víctima de violencia de género, víctima de terrorismo o algún miembro con dependencia grado II o III, Familias monoparentales.
El bono social térmico es una ayuda creada por el Gobierno para compensar los gastos ocasionados a los consumidores más vulnerables por el uso de la calefacción, agua caliente o cocina.
Esta ayuda es compatible con otras ayudas o subvenciones, así como con el bono social de electricidad.
Es una tarifa regulada por el Gobierno, en la que el precio de la luz varía cada hora en función de la evolución del precio de la electricidad en el mercado diario de la energía. Se pueden acoger a esta tarifa aquellos consumidores con potencias iguales o inferiores a 10 kW. Para solicitar el Bono social debes estar acogido a esta tarifa.
Para ser considerado consumidor en riesgo de exclusión social, el titular del contrato debe cumplir con los requisitos para ser considerado vulnerable severo y, además, ser atendido por los servicios sociales de una Administración Pública (autonómica o local) que financien al menos el 50% del importe de su factura a PVPC. En caso de imposibilidad temporal para hacer frente al pago, no se podrá interrumpir el suministro eléctrico.
Se debe cumplir alguno de los siguientes requisitos:
La duración del bono social es de 2 años, salvo que se pierda alguna de las condiciones que dan derecho a su recepción. Para el caso de las familias numerosas, la vigencia se mantiene hasta la caducidad del título.
Si durante esos dos años se pierde algunas de las condiciones, el consumidor está obligado a comunicarlo en un plazo de un mes desde que se produzca dicho cambio. La baja del bono social se hará a fecha en que se materialice la pérdida de dicha condición, y no según fecha de la última lectura.
En la factura anterior al vencimiento del bono social se informa al cliente de la fecha de finalización del mismo. El consumidor podrá solicitar la renovación por otros dos años adicionales antes de la finalización de los dos años y con una antelación mínima de 15 días hábiles. Para ello, deberá presentar de nuevo toda la documentación (actualizada y en vigor). Si no renueva, el contrato pasará a PVPC sin descuento, pudiendo solicitarlo en cualquier otro momento.
Varía en función de la tipología que tenga de consumidor y sus circunstancias personales. Lo más sencillo es consultar en la tabla resumen sobre los tipos de vulnerabilidades.
Se debe cumplir alguno de los siguientes requisitos:
En la siguiente tabla se detallan los descuentos dependiendo del tipo de vulnerabilidad (vulnerable, vulnerable severo, en riesgo de exclusión social).
Categorías consumidor | Descuento | Pensionistas | Unidad Familiar que cumple el límite de renta | Familias numerosas | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Sin menores | Un menor | Dos menores | |||||||
General | Casos especiales* | General | Casos especiales* | General | Casos especiales* | ||||
Vulnerable | 25% | Todos los miembros de la unidad familiar pensionistas con pensión mínima y sin otros ingresos > 500€ | (1,5 xIPREM) 11.279€ | (2 xIPREM) 15.039€ | (2 xIPREM) 15.039€ | (2,5 xIPREM) 18.799€ | (2,5 xIPREM) 18.799€ | (3 xIPREM) 22.559€ | Sin límite de renta |
Vulnerable Severo | 40% | (1xIPREM) 7.520€ | (0,75 xIPREM) 5.640€ | (1xIPREM) 7.520€ |
(1xIPREM) 7.520€ | (1,25 xIPREM) 9.340€ | (1,25 xIPREM) 9.340€ | (1,5 xIPREM) 11.279€ | (2 xIPREM) 15.039€ |
En riesgo de exclusión social | Si el beneficiario cumple los requisitos para ser considerado consumidor vulnerable severo (descuento del 40%) y, además, tenga una ayuda de los Servicios Sociales para que cubran, al menos, el 50% del importe de la factura de electricidad, no tendrá que pagar nada | ||||||||
Límite consumo anual con descuento | 1.932 kWh | 1.380 kWh | 1.932 kWh | 2.346 kWh | 4.140 kWh |
El IPREM de referencia para el 2019 es el anual de 14 pagas de 7.520€. Ese importe se actualiza anualmente.
(*) Casos especiales: algún miembro con discapacidad reconocida ≥ 33%, víctima de violencia de género, víctima de terrorismo o algún miembro con dependencia grado II o III, Familias monoparentales.
Varía en función de la tipología que tenga de consumidor y sus circunstancias personales. Lo más sencillo es consultar en la tabla resumen sobre los tipos de vulnerabilidades.
Se debe cumplir alguno de los siguientes requisitos:
Es una tarifa regulada por el Gobierno, en la que el precio de la luz varía cada hora en función de la evolución del precio de la electricidad en el mercado diario de la energía. Se pueden acoger a esta tarifa aquellos consumidores con potencias iguales o inferiores a 10 kW. Para solicitar el Bono social debes estar acogido a esta tarifa.
No tienes que hacer nada, excepto si en la carta no consta número de cuenta bancaria, o la que consta no es correcta.
Para ser considerado consumidor en riesgo de exclusión social, el titular del contrato debe cumplir con los requisitos para ser considerado vulnerable severo y, además, ser atendido por los servicios sociales de una Administración Pública (autonómica o local) que financien al menos el 50% del importe de su factura a PVPC. En caso de imposibilidad temporal para hacer frente al pago, no se podrá interrumpir el suministro eléctrico.
La duración del bono social es de 2 años, salvo que se pierda alguna de las condiciones que dan derecho a su recepción. Para el caso de las familias numerosas, la vigencia se mantiene hasta la caducidad del título.
Si durante esos dos años se pierde algunas de las condiciones, el consumidor está obligado a comunicarlo en un plazo de un mes desde que se produzca dicho cambio. La baja del bono social se hará a fecha en que se materialice la pérdida de dicha condición, y no según fecha de la última lectura.
En la factura anterior al vencimiento del bono social se informa al cliente de la fecha de finalización del mismo. El consumidor podrá solicitar la renovación por otros dos años adicionales antes de la finalización de los dos años y con una antelación mínima de 15 días hábiles. Para ello, deberá presentar de nuevo toda la documentación (actualizada y en vigor). Si no renueva, el contrato pasará a PVPC sin descuento, pudiendo solicitarlo en cualquier otro momento.
El bono social térmico es una ayuda creada por el Gobierno para compensar los gastos ocasionados a los consumidores más vulnerables por el uso de la calefacción, agua caliente o cocina.
Esta ayuda es compatible con otras ayudas o subvenciones, así como con el bono social de electricidad.
Fin del contenido principal